Elige cuidarte.
¿Qué es el Autocuidado?
Autocuidado emocional. Es la manera en que una persona a través de acciones, hábitos y elecciones, promueve el propio cuidado y salud integral, según su criterio y sus necesidades, garantizando el bienestar.
Estas acciones, nos ayudan a regular los factores que afectan a nuestro funcionamiento para una buena salud y bienestar en general.
Son acciones voluntarias, y para ello es necesario, a lo largo de nuestra evolución, adquirir habilidades que nos ayudarán a comprender y regular las necesidades.
Desde nuestro centro general sanitario Taranta Centre, abogamos por la conciencia de solicitar y asistir a terapia psicológica, no solo cuando una persona no puede más, no ve salida o no tiene más opciones, sino como modo preventivo para cuidarse.
Tipos de Autocuidado.
Existen diferentes tipos de autocuidado, nombramos los más importantes y los que influyen en nuestra vida.
- Autocuidado Físico
Consiste en elegir aquellas acciones o hábitos que la persona considera como beneficiosos para su ente físico, como por ejemplo deporte, alimentación, hábitos de higiene, descanso y sueño. Es decir, todo aquello que según su criterio, le ayuda a sentirse bien a nivel físico.
- Autocuidado Social
Es la manera en que una persona, a través de actividades, eventos, comunicaciones, etc… elige hacer o estar vinculada y se relaciona con otras personas de la sociedad.
Por ejemplo, apuntarse a un grupo de lectura si es aficionado, de esta manera se siente bien en un entorno que comparte afición, o de elegir con quién compartir su tiempo libre, en este caso elegirá a personas que le hagan sentir bienestar, felicidad, alegría, personas que le hagan sentir comprensión, etc…
- Autocuidado Mental
La manera en que una persona se habla interiormente, influye en nuestro ser, a nivel emocional, físico, mental, energético… una manera de autocuidarse mentalmente, es entrenar en hablarse a uno mismo con cariño, con motivación, con respeto, con amor.
Muchas veces, hablamos a los demás de formas amables y motivadoras, siendo que en casos puntuales o ante ejercicios o trabajo donde no obtenemos el resultado deseado, nos hablamos con palabras o frases negativas o nada adecuadas, donde lo único que transmiten sea desmotivación o un concepto que no es el que en realidad es.
- Autocuidado Emocional
Las emociones se sienten, aunque pocas personas pueden detectar cada una de ellas y les cuesta expresarlas con palabras.
La mayoría conoce las emociones básicas y más frecuentes (ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa). Aunque existen muchas emociones de las cuales nos cuesta detectarlas y comprenderlas para conocernos mejor y poder tomar decisiones.
Elige ir a terapia, no solo cuando no te encuentres bien, sino cuando quieras crecer y conocerte mejor o alcanzar metas con ayuda de profesionales, es una decisión que muestra autocuidado.
Potenciar el Autocuidado.
Cada persona elige qué es lo que le ayuda a sentirse bien y autocuidarse. Puedes tomar ideas de lo que te beneficie, pero cada uno es diferente y definir qué le hace sentir bien, es el primer paso para poder tomar acción.
Algunos de los ejemplos para autocuidarse pueden ser:
- Aceptarse, autoestima, conocerse.
- Eliminar o desechar lo que te resta energía (discusiones, personas que no te escuchan o hablan incorrectamente o negativamente, malos hábitos de alimentación).
- Ocio. Deporte, cine, juegos de mesa, pintura, lectura… actividades que transmitan tranquilidad, alegría, paz, ilusión…
- Poner límites, decir no, cambiar de opinión, expresar asertivamente lo que quieres.
El autocuidado es un proceso. Uno de los primeros pasos es saber, conocer, escribir o detectar, qué es lo que a ti te hace sentir bien.
Introducir gradualmente, las decisiones y acciones que son positivas para ti. Celebrar y ser consciente de tus emociones y de cómo tu manera de actuar, sentir y hacer, tiene la recompensa de mejorarte día a día.
Actualmente, la ansiedad y el estrés, o la tristeza y depresión, forman parte de nuestro día a día.
Contactar con un terapeuta, que te ayude a entender y conocerte, para tomar decisiones y seguir creciendo, es una decisión de amor propio y de consciencia para seguir mejorando.
En Taranta Centre ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales, psicólogos en Sueca, que prestan atención personalizada.
Creemos en la TERAPIA ONLINE. Si te sientes más cómod@ realizando la terapia por videollamada, porque no quieres o no puedes salir de tu casa para asistir a la cita, puedes contactar con tu terapeuta en un clic.
La era de la tecnología, nos ayuda a estar cerca en la distancia.
Psicólogos en Sueca, Logopedas en Sueca, Pedagogos en Sueca.